Frases y Diálogos del Cine
Sitio dedicado a recordar las mejores frases y diálogos del cine, de todos esos filmes clásicos de antaño hasta los más recientes estrenos.
19 mayo 2022
Frases de la película: Illusions perdues (Las Ilusiones Perdidas) de Xavier Giannoli - 2021 / Francia
12 mayo 2022
Frases de la película: Compartment N°6 (Hytti nro 6) de Juho Kuosmanen - 2021 / Finlandia
Y con esta termino los posts de todas las películas de mi Top 10 de las Mejores Películas del 2021. Acá pueden ver el listado completo:
"Para escapar, tienes que saber firmemente no hacia dónde huyes, sino de dónde."
06 mayo 2022
Frases de la película: Doctor Strange en el multiverso de la locura (Doctor Strange in the Multiverse of Madness) de Sam Raimi - 2022 / U.S.A.
Frases y Diálogos de la película "Doctor Strange en el multiverso de la locura" (Doctor Strange in the Multiverse of Madness). Director: Sam Raimi, Guion: Michael Waldron. Cómic: Steve Ditko, Stan Lee, Música: Danny Elfman, Fotografía: John Mathieson.
MiniReseña: Dentro de lo posible tenía cierta expectativa con esta película, porque me gusta el personaje de Strange (y me gustó su primera película) y además me gustó la miniserie de Wanda Vision, quien es la otra gran protagonista de la película. Además, es la película donde empiezan a desarrollar más a fondo el tema del multiverso (y nos lo recuerdan a cada rato, tipo Nolan). Me ha parecido entretenida, pero como película quizás un poco floja, y sentí por momentos estar viendo una extensión o capítulo largo de una de las nuevas mini series de Marvel. El guión tiene varios puntos flojos, algunos personajes se quedan en la simple mención (en el aire) y algunas escenas de acción con CGI no tienen mucha fuerza. Por otro lado, en lo positivo, veo la recreación del multiverso, no las innumerables menciones y explicaciones de cada personaje sobre el tema (que al final tampoco termina tan bien explotado, fuera del apartado visual), sino la recreación de los viajes del tiempo. También me gustó la constante presencia de lo mágico, la simbología, lo oscuro, los rituales, y todos esos elementos que preciso identifican a dos de los personajes más místicos y poderosos. Me gustó la interacción de los personajes de Strange y Wanda, aunque me faltó un poco más de desarrollo y resolución en ésta última, quien tuvo un tratamiento tan bueno en la mini serie independiente. Aunque todo sigue bien relacionado, y para entender y disfrutar mejor la película es necesario ver la serie Wanda Vision y todas las películas anteriores de la serie. Entonces siguen hilando y extendiendo más estas historias, que además tiene algunas sorpresas en cuanto a la aparición de personajes de otros universos y sagas de Marvel que hasta ahora no habían aparecido, por pertenecer a otra productora (que ya adquirió Disney). Y estos momentos fan service despertarán muchos suspiros entre los admiradores del universo marveliano. Así que al final, es otra película eslabón, en donde podemos ver buenas interacciones y avances en dos de sus mejores personajes. Gustará a los que ya les gusta y siguen consumiendo (y seguirán) cada nuevo producto que saquen, aunque tengan como producciones un estándar fijo con leves variables. Un producto más de consumo masivo, que tendrá el gran éxito que necesita el cine, pero que ojalá no fuera lo único que generara e incentivara a la gran audiencia.
Nota: Algunas frases y diálogos pueden tener SPOILERS (así que regresa luego que la veas). Y al final pongo links de los posts dedicados a Wanda Vision y Doctor Strange. Muy chevres.
Dr. Stephen Strange: Wanda. ¿Qué sabes sobre el Multiverso?
Wanda Maximoff: Vis tenía sus teorías. Creía que era peligroso.
Dr. Stephen Strange: Tenía razón.
30 abril 2022
Frases de la película: Great Freedom (Sebastian Meise) - 2021 / Austria
Frases y Diálogos de la película "Great Freedom" (Große Freiheit). Director: Sebastian Meise, Guion: Sebastian Meise, Thomas Reider, Música: Nils Petter Molvær, Peter Brötzmann, Fotografía: Crystel Fournier.
MiniReseña: Bellísima y dura película de amor, pero también de represión a la libertad y la identidad. Elegida por Austria para los Premios Oscar, y ganadora del Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard en Cannes 2021, además de los premios a Mejor película y Actor Festival de Sevilla 2021. El director, Sebastian Meise y el co-guionista, Thomas Reider, se inspiraron en una historia real para crear la historia de Hans, un hombre homosexual, quien constantemente se encuentra saliendo y entrando en prisión, debido al Artículo 175 del código penal alemán, que permitía la persecución de homosexuales en cualquier parte y de forma minuciosa, como la presencia de cámaras en baños públicos, etc. La historia de Hans y sus intervalos en prisión son contados con fragmentos de escenas a través de tres décadas (1945, 1957, 1969), desde que Hans ingresa a prisión y entabla una amistad con un asesino convicto y homofóbico, Viktor, que se extenderá y evolucionará con los años; pasando por su relación dentro de prisión con dos jóvenes: el joven profesor, Leo, con quien preciso es filmado en un baño público y ambos son eventualmente encarcelados; y Oskar, con quien sabemos que tuvo una relación temprana fuera de prisión. La película retrata las duras condiciones para los homosexuales en la Alemania de la posguerra, pues gracias a un diálogo nos enteramos que tras el fin de la segunda guerra mundial, los hombres homosexuales liberados de campos de concentración por los aliados eran trasladados a prisión para completar el resto de sus condenas, hasta la derogación del mencionado artículo, que no fue hasta 1969, preciso la última década que ocupa la historia de Hans. En todo ese camino vive momentos de mucho dolor, represión, desolación y pérdida de esperanza, pero también dentro de todo, de momentos de amor, amistad, libertad e ilusión. También nos muestra los terribles efectos de la prisión y la represión en las almas libres y llenas de amor como las de Hans, al que movía únicamente el amor sobre todas cosas. La película está muy bien dirigida y me encanta el recurso atemporal, porque muchas veces se nos confunden la época o década que nos están mostrando, pero debemos observar los detalles en el físico de los personajes, en sus ánimos y en el mismo clima imperante. Es una excelente película que trata un tema que podía caer fácilmente en un melodrama carcelario facilón y superficial, pero que al contrario, es tratado con cierta originalidad, corazón y alma, con varias escenas que te sacan sonrisa, junto a otras que te encogen el corazón y te sacan la lágrima. Sin dejar de mencionar el excelente trabajo de los actores, con mención especial para Franz Rogowski (Hans), el reconocido actor alemán, quien se entrega en cuerpo y alma a su papel, y ayuda a mantener la intensidad, la intimidad y la sensibilidad de la historia, que deja muchas reflexiones al final. Una de mis películas favoritas del 2021. Una joya.
Oskar: ¿A dónde te llevaron?
Hans: Al hoyo No es gran cosa.
Oskar: ¿Por qué siempre te portas mal, Hans?
Hans: No tienen derecho. ¿Dónde estás ahora?
Oskar: En algún lugar del segundo piso.
Hans: ¿Qué celda?
Oskar: 163, creo.
Hans: ¿Solo?
Oskar: Sí.