Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XIX. Mostrar todas las entradas

11 noviembre 2024

Frases de la película: El conde de Montecristo (Le Comte de Monte-Cristo) de Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière - 2024 / Francia

Frases de la película: El conde de Montecristo (Le Comte de Monte-Cristo)


Frases y Diálogos de la película "El conde de Montecristo" (Le Comte de Monte-Cristo). Directores: Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière, Guión: Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière. Novela: Alejandro Dumas, Música: Jérôme Rebotier, Fotografía: Nicolas Bolduc.

MiniReseña: Sigue en carteleras de cine del país y la ciudad esta muy buena adaptación de la clásica novela de Alejandro Dumas. La película tiene una excelente producción, con gran despliegue de los elementos técnicos, buenas actuaciones, buen ritmo y estructura, que hace que las tres horas que dura apenas se noten. La novela de Dumas es un drama de época y de aventuras, que además recorre los caminos de la venganza, el poder y el amor. Vale la pena verla en pantalla grande, y aunque tiene ligeros cambios en la adaptación con respecto a la versión original, me gustó el resultado final.



Edmond Dantès: ¿Qué desea saber, Señora?
Mercedes: ¿Es cierto que ha visto tanto que viajó tanto, que sufrió tanto?
Edmond Dantès: ¿Qué le hace decir eso?
Mercedes: Sus ojos.
Edmond Dantès: En todo viajero existe el deseo de encontrar algo o de escapar de algo.
Mercedes: ¿Y usted lo encontró?
Edmond Dantès: Mi viaje no ha terminado.

12 abril 2024

Frases de la película: The Taste of Things (La passion de Dodin Bouffant) de Tran Anh Hung - 2023 / Francia

Frases de la película: The Taste of Things (La passion de Dodin Bouffant)


Frases y Diálogos de la película "The Taste of Things". Director: Tran Anh Hung, Guion: Tran Anh Hung. Novela: Marcel Rouff, Fotografía: Jonathan Ricquebourg.

MiniReseña: “El sabor de la vida”, como se tituló en español, o “A fuego lento”, en otros lados, es la película más reciente del director vietnamita, Tran Anh Hung, quien al mismo tiempo escribe el guión, adaptando la novela de Marcel Rouff. La película se ambienta en la Francia de 1885, y se centra en el mundo de la gastronomía, a través de los personajes de Dodin, quien es un gastrónomo muy reconocido (apodado el Napoleón de la cocina) y su cocinera desde hace 20 años, Eugénie, con quien también mantiene una relación amorosa de unión libre. La película es exquisita desde muchos puntos de vista, desde su sutil y cuidada dirección, junto a su excelente fotografía, uso del sonido y ambientación, que sumergen al espectador en un viaje sensorial, en donde se pueden percibir los detalles de la cocina, los olores, los sabores, las texturas y la artesanía de los platos (desde su cosecha en el jardín hasta su presentación en el plato final). Y junto a todos esos detalles, las excelentes y sensibles interpretaciones de los enormes, Benoît Magimel y Juliette Binoche, quienes de forma paralela retratan una bella historia de amor junto a su pasión por la cocina. Todo un deleite imperdible. 



Eugénie: Desde hace veinte años que vivimos bajo el mismo techo ¿cómo ha mantenido esa constancia, esa perseverancia conmigo?
Dodin Bouffant: San Agustín decía que... la felicidad... es seguir deseando lo que ya tenemos. Pero a usted, ¿la he tenido alguna vez?
Eugénie: ¿Puedo hacerle una pregunta? Es muy importante para mí. ¿Soy su cocinera o... soy su mujer?
Dodin Bouffant: Mi cocinera.
Eugénie: Gracias.

11 junio 2023

Frases de la película: Corsage (La emperatriz rebelde) de Marie Kreutzer - 2022 / Austria / En Cines-Filmin

 
 
Frases y Diálogos de la película "Corsage" (La emperatriz rebelde). Director: Marie Kreutzer, Guion: Marie Kreutzer, Música: Camille, Fotografía: Judith Kaufmann.
 
MiniReseña: Fascinante película que nos nos sitúa en el momento en que la emperatriz Isabel de Austria (Sissi) cumple los 40 años y los invitados cantan una canción, un himno en su honor. Sissi sigue un estricto régimen para mantenerse delgada y bella, aunque no se le permite expresarse en muchos aspectos, lo que la sumerge en un estado profundo de depresión y de inercia, pero en medio de esos momentos, la inteligente, perspicaz y rebelde emperatriz encontrará momentos para manifestarse en contra de lo que se espera de ella, sacudiendo a corte y la paciencia del emperador Francisco José I. Más allá del trasfondo histórico en que se mueve, que es muy flexible, me gusta la representación de una mujer atrapada y asfixiada por las tradiciones, y el corsé como ese símbolo de la represión de su esencia y naturaleza. La película está muy bien dirigida, escrita y fotografiada, pero gran parte del peso y la responsabilidad descansan en los hombros de la excelente actriz, Vicky Krieps, quien representa perfectamente  este híbrido del personaje que interpreta, entre el personaje histórico y esos toques más actuales. En cines de Colombia en Bogotá, Cali y Medellín.
 
 
 
(Gente cantando la canción de la emperatriz)
 
Al lado del Emperador gobierna, relacionada con él por la tradición y el sentimiento. Rica en un encanto que jamás palidece, nuestra agraciada Emperatriz.
Qué fortuna ser alabada tan grandemente, fortuna que fluye desde el cielo sobre ellos.
Viva Franz Joseph. Viva Elise. Bendita toda la Casa de Habsburgo.

19 mayo 2022

Frases de la película: Illusions perdues (Las Ilusiones Perdidas) de Xavier Giannoli - 2021 / Francia

 
 
Frases y Diálogos de la película Illusions Perdues (Las Ilusiones Perdidas). Director: Xavier Giannoli, Guion: Xavier Giannoli, Jacques Fieschi. Novela: Honoré de Balzac, Fotografía: Christophe Beaucarne.
 
MiniReseña: Excelente película francesa, gran ganadora de los Premios César, que adapta la obra del gran Honoré de Balzac "Les illusions perdues". Narra la historia del joven poeta Lucien, en medio de la Francia del siglo XIX, en plena restauración borbónica, y de sus ilusiones perdidas. Parte como gran promesa de las letras de su pueblo y junto con su mecenas hacia París, en donde chocará de frente con la cruel realidad de la sociedad, de su situación, del medio literario y de la vida en general. Quiero resaltar inicialmente la ambientación porque es muy buena, los escenarios, decorados, vestuario y todo el diseño de producción es muy fiel y sientes en realidad estar viendo un retrato de la época. Otra gran virtud es el ritmo, porque es muy intenso y rápido, las acciones, los diálogos, los sentimientos y la misma suerte de cada personaje; y esto es fiel a la descripción que hace Balzac de ese París donde todo sucedía en un respiro. La historia en sí es también fascinante, como todo Balzac, y muchos sentirán que esa descripción de la sociedad de la época, de los escritores, críticos literarios y el periodismo se podría aplicar incluso hoy en día. Porque es la descripción de las pasiones humanas y el espíritu humano que sucumbe al desarrollo, al podery al dinero. La dirección, la fotografía y el guión son buenos, aunque me parece que a veces se abusa un poco de la voz en off, y el narrador (que al final se devela) cuenta mucho de lo que ocurre, las acciones y pensamientos de los personajes, aunque igual resulta satisfactorio porque es puro Balzac. Y el reparto también cumple muy bien con la propuesta de la película, que es una de esas expresiones audiovisuales donde el cine está al servicio de la literatura. Y resulta una adaptación muy decente y muy recomendada. De las películas notables del 2021. 


 
Narrador: (Sobre Madame de Bargeton) Aguantaba un marido casi tan viejo como su castillo, y se veía como protectora de artistas y mecenas. Un domingo después de misa, el obispo le había recomendado un joven poeta empleado de una imprenta, que firmaba sus poemas con el hermoso nombre de Lucien de Rubempré.
 

05 agosto 2020

Frases de la película: First Cow (Kelly Reichardt) - 2020 / U.S.A


Frases de la película First Cow


Frases y Diálogos de la película "First Cow". Directora: Kelly Reichardt, Guion: Jonathan Raymond, Kelly Reichardt (Novela: Jonathan Raymond), Música: William Tyler, Fotografía: Christopher Blauvelt.

“First Cow” era una de las películas que más esperaba ver este año. Hizo parte de la competencia oficial del Festival de Berlín de este año, donde obtuvo buenas críticas. Kelly Reichardt es una de las grandes cineastas del cine americano de las últimas décadas, del cine independiente, de un cine rural, neo western y naturalista, que siempre han ocupado los contextos de sus películas. En "First Cow" nos traslada a Oregón de los años de 1820, en donde un cocinero es contratado por un grupo de cazadores de pieles, precisamente para que les cocine. La personalidad sensible del cocinero contrasta con la de los rudos cazadores, hasta que un día se encuentra con un inmigrante chino que se encuentra huyendo de unos rusos. En esos momentos muchos inmigrantes llegaron de muchos países tras el oro blando como le decían a las pieles. El cocinero ayuda al chino y el destino los junta nuevamente, permitiendo que trabajen juntos en una comunidad donde llega la primera vaca, propiedad del Jefe de Factores, un hombre con eterna nostalgia y anhelo de la vida en Europa. 

Pronto los amigos iniciarán un negocio, robando leche de la vaca para hacer unas deliciosas galletas que se venderán como pan caliente entre los hombres e inmigrantes que encuentran en ese cálido sabor una cercanía a su hogar, a sus madres. El negocio adquiere relevancia y despierta el interés del Jefe de Factores, que al probarlas siente el sabor de Inglaterra. Y de ahí se desprenden situaciones que poco a poco romperán el hechizo de la creciente prosperidad.

La película es estupenda. Es basada en la novela de Jonathan Raymond, quien escribe el guión junto a Reichardt, quien a la vez también edita su filme. Su dirección es delicada, detallista, y como siempre ocurre en su cine, da la impresión que no pasa mucho, pero en cada escena hay detalles en el silencio, en el ambiente, en los gestos, en el viento y todos los elementos de la naturaleza, que siempre son protagonistas en sus obras. Es una película que habla de muchas cosas, del progreso, del desarrollo, de las tradiciones (porque los indios también están presentes pero nos da detalles que no están como antes), de la armonía con la naturaleza y sobre todo de la amistad. Y dentro de ella las fragilidades que se enfrenta cuando hay factores de dinero o algún problema en el medio. Pero en general es una película muy bella, poética y que deja puntos suspensivos muy bien dejados en su final. Una maravilla. La mejor película que veo en este año, como lo esperaba. Y para reafirmar su mensaje de amistad, en el inicio de la película aparece esta frase:


"El pájaro un nido, la araña una telaraña, el hombre amistad"
(William Blake - Proverbios del infierno)



- Eso es lo que vi. Te digo que es el primero, la primera vaca en el Territorio. Lo enviaron hasta San Francisco. San Luis Obispo. Escuché a San Francisco. Hablé con el barquero, y él era el que traía la vaca.
- Tienes que preguntarle al Jefe de Factores sobre eso.
- El Jefe de Factores ordenó dos vacas y un ternero, y esa es una historia real, pero los otros murieron en el camino.
- ¿De qué sirve una vaca para alguien? La vaca necesita un semental.
- El Jefe Factor quiere leche en su té. como un verdadero caballero inglés.
- Como una verdadera dama. Este no es un lugar para vacas. Dios habría puesto vacas aquí si así fuera.
- Ah, tampoco es lugar para los hombres blancos, ¿eh?

15 febrero 2020

Frases de la película: Little Women (Mujercitas) de Greta Gerwig

Saoirse Ronan


Frases y Diálogos de la película "Little Women" (Mujercitas). Directora: Greta Gerwig, Guion: Greta Gerwig (Novela: Louisa May Alcott), Música: Alexandre Desplat, Fotografía: Yorick Le Saux. 
La nueva adaptación del clásico de Louisa May Alcott es un experimento muy interesante. Gerwig, quien dirigió y escribió el guión, explora nuevos aspectos de la novela y hace muchos paralelismos con la misma vida de la autora. Al fin y al cabo la novela de Alcott era muy autobiográfica, con algunos ligeros cambios para que se pudiese vender mejor. Mi máxima referencia y mi favorita es la versión que hizo Gillian Armstrong en los 90 con Winona Ryder de protagonista, pero Gerwig explora cambios en la narrativa y no la hace de forma lineal. De hecho la película inicia casi desde la mitad de la de los 90. En la primera escena, Jo se encuentra presentando sus historias a una editor en Nueva York, y la película también finaliza en ese mismo lugar en otro tiempo y situación, negociando los derechos de autor de su novela y la regalías. Que ese sea el inicio y el final da una claridad del punto en especial que Greta, también como escritora y amante de la novela quería ahondar. Un homenaje a la escritora y a la mujer. Luego, la historia se devuelve en el tiempo con diversos flashbacks, que muestran la trama conocida de la novela, de cómo las hermanas March crecen, maduran y se convierten en mujeres. Un coming-age story. Me gustó la distribución de la historia, alternando entre pasado y presente, porque tampoco son cambios bruscos, los cambios temporales los realiza precisamente para reflejar o justificar una acción de los personajes. Por lo que Gerwig puso mucha atención en la presentación de cada personaje, lo que permite tener mucho más contenido para conocer más las decisiones y actitudes de los personajes. Detalle que en la de los 90 hace que algunas decisiones se vean apresuradas o sin muchos antecedentes. Gerwig resalta el contenido feminista de la novela, porque en realidad lo tiene, siempre lo ha tenido, y te da detalles de lo que ocurrió o lo que llevó a la autora original a cambiar el destino de sus personajes. Son varios detalles que creo engrandecen la historia y reflejan un gran trabajo en la concepción de esta adaptación. Se nota el cuidado y el amor al texto original y a la autora. Las actuaciones también están bien, no todos y todas luces, pero merecidas menciones para la talentosa Saoirse Ronan y a la increíble Florence Pugh (siempre brilla), que tuvo el papel menos querido de la historia. Pero en general es agradable y me conmovió por momentos, porque también le tengo cariño y afecto a esta historia. Bella fotografía, cuidada dirección y bella música. Una muy buena adaptación. 


Laurie: Jo, solo quiero decir una cosa, y después lo descartaremos para siempre. Siempre te amé. Pero el amor que siento por Amy es diferente. Y creo que tenías razón acerca de esto. Pienso que no hubiéramos matado entre nosotros.
Jo: Sí.
Laurie: Creo que así estaba dispuesto.
Jo: Oh, Teddy.
Laurie: Jo, solo tú me llamas así. Teddy.
Jo: ¿Cómo te dice Amy?
Laurie: Mi señor.
Jo: Eso suena como ella. Pareces merecértelo.
Laurie: ¿Podemos seguir siendo amigos, Jo? ¿Por favor?
Jo: Claro que si, por siempre.

12 enero 2020

Frases de la película: The Lighthouse (El Faro) de Robert Eggers

Willem Dafoe


Frases y Diálogos de la película "The Lighthouse" (El Faro). Director: Robert Eggers, Guion: Robert Eggers, Max Eggers, Música: Mark Korven, Fotografía: Jarin Blaschke (B&W). 

El director de la estupenda "The Witch", su opera prima, sorprendió este año en Cannes con su segundo largometraje, ganando el premio FIPRESCI en la sección Quincena de Realizadores. Y era una de las películas que más esperaba por ver. No me ha decepcionado, finalmente le llegó una gran competidora a "Parasite" por el puesto a mejor película del año. Hay tantas cosas que decir sobre The Lighthouse que igual me quedaré corto. Si se quedan al final de los créditos verán un mensaje que dice que los diálogos de la película están basados en textos históricos y experiencias de fareros reales y del escritor Herman Melville. Y cobra sentido porque durante el metraje vas detectando muchas referencias e inspiraciones posibles, entre ellas mucho de Melville y de su obra maestra "Moby Dick". También hay mucho de mitología griega y del folklore (retomando la exploración en The Witch de los mitos), de Stevenson, y en sus detalles visuales desde los trailers me remontó inmediatamente al gran director húngaro Béla Tarr y al mismo Andrei Tarkovsky. Pero aunque haya referencias son simples esbozos de los que Eggers utiliza y se apropia para crear algo muy original e inquietante. Me encanta que como ya hizo en su opera prima, acá vuelve a ahondar en los orígenes y las bases del terror, que siempre tiene algo de místico, de fábula de ficción. La atmósfera es increíble, densa y gracias a la música mantiene una constante sensación de intriga. También siguiendo el aspecto técnico, ayuda a reforzar el ambiente de opresión (todo ocurre en un espacio entre los dos actores) el formato 1.19: 1 (que recorta los extremos de la pantalla) y la increíble fotografía en blanco y negro de Jarin Blaschke (también de The Witch). Técnicamente me parece impecable. Ni hablar de la dirección y el guión. Eggers que dirige y escribe el guión con su hermano, construyen un mito. Ambientada a finales del Siglo XIX, dos fareros se ven atrapados en una isla custodiando un faro. Uno de ellos (Robert Pattinson, excelente) llega de novato con engaños y con la ilusión de subir a la altura del faro, pero su deseo se ve frenado por el farero veterano (Willem Dafoe, increíble), quien le ordena labores menores y le restringe el acceso a la cima del faro. Ese deseo inicial se mantiene durante todo el filme y se mezcla con otros deseos y emociones que se elevan durante el tiempo enclaustrados: de poder, deseo sexual, de culpa, de compañía, entre muchos otros. Como todo cuento de marineros, se mezcla la realidad con la fantasía, pero la película también te propone una dualidad y diversas interpretaciones para darle a su trama. Pero la parte del terror, como sucedía en The Witch, no responde a escenas gratuitas y música resultona, sino que el terror emerge del ambiente y desde el interior de los personajes. Que es preciso de donde nacen las historias. Y bueno, los dos actores son increíbles y cargan gran parte del peso de la película sobre sus hombros, y a la vez sirven de objetos para representar distintos símbolos en pro de una idea más grande que abarca la película. Y ya no sigo más pero me quedan varias cosas por analizar. Sólo diré que es una estupenda película y de lo mejor del 2019. Y me impresiona la capacidad de Eggers de crear tantas imágenes memorables de seguido. Todo es planeado y significa algo, y con sólo dos actores en una isla y dentro de una casa y un faro puede generar tanto y hacer tanto. Inquietante, hipnótica, sórdida, mística, perturbadora y todo un logro.


Thomas Wake: Te he visto pelear con una gaviota. Mejor déjalos en paz. Mala suerte matar a un ave marina.
Ephraim Winslow: Más cuentos.
Thomas Wake: ¡Mala suerte matar un ave marina! No me hagas caso, muchacho. Ninguno. Prepara un poco de café. Se avecina una larga noche. Un poco de café nos vendrá bien.

19 marzo 2018

Frases de la película: A Quiet Passion (Terence Davies)

Cynthia Nixon


Frases y Diálogos de la película "A Quiet Passion" (Historia de una pasión). Director: Terence Davies, Guion: Terence Davies, Fotografía: Florian Hoffmeister. “Historia de una pasión”, es la película más reciente y otro impecable trabajo del maestro Terence Davies. Uno de mis directores favoritos, que en esta oportunidad da una nueva lección de cine sobre cómo hacer un excelente biopic. Y como personaje central, la estupenda poeta Emily Dickinson, a quien Davies realiza un bello, duro y poético homenaje. Nos cuenta detalles de su historia, desde joven rebelde, a la adulta brillante y atormentada, que nunca salió de su casa. Pero la historia está muy bien hilada, con un excelente guión, escrito por el propio Davies, y por la poesía de la misma Dickinson. Es brillante, bella, dura, dramática, ambigua, como la misma vida de la poeta, quien se adelantó a su época, y resistió, enfrentó y sufrió los embates de ésta. La dirección de Davies es genial, como siempre, cuidado en el detalle y en la composición de los planos y en la fotografía. Y las actuaciones son estupendas, con mención especial para la Emily Dickinson que compone la magistral Cynthia Nixon. Una de las mejores películas sobre escritores/poetas que he visto. Y de lo mejor del 2017.


Emily: Mi vida se cerró dos veces antes de su cierre.
Aún queda por ver... si la inmortalidad me desvelará
un tercer suceso...
tan enorme,
tan imposible de concebir...
como los dos que me sucedieron.
La separación es lo que sabemos del Cielo...
...y lo que necesitamos del Infierno.
Me despido de la vida que tuve...
...y del mundo que conocí.
Besa las colinas por mí
sólo una vez.
Ahora... ya puedo irme. 
Ya que no pude pararme por la muerte...
ella tuvo la amabilidad de pararse por mí.
En el coche estábamos solos los dos...
...y la inmortalidad.
Avanzamos lentamente,
ella no tenía prisa...
...y yo había apartado mi trabajo
y mi esparcimiento... por su urbanidad.
Dejamos atrás el colegio...
...en el que los niños se peleaban durante el recreo.
Dejamos atrás campos de grano y pastizales.
Dejamos atrás el sol poniente.
Mejor dicho... él nos dejó atrás.
El alba se hizo temblorosa y fría.
Mi vestido era sólo de gasa...
...mi estola... sólo de tul.
Nos detuvimos ante una casa
que parecía un bulto en la tierra.
El tejado apenas se veía...
...la cornisa, hundida en el suelo.
Desde entonces...
...han pasado siglos...
...y sin embargo,
parece más corto que el momento...
...en que presentí
que las cabezas de los caballos...
...se dirigían hacia la Eternidad.
Ésta es mi carta al mundo...
...que nunca me habló...
...de las noticias contadas por la naturaleza...
...con tierna majestuosidad.
Su mensaje encomienda...
...a manos que no alcanzo a ver.
Por el amor que le tienen,
queridos compatriotas...
...júzguenme...
...con ternura.

16 octubre 2017

Frases de la película: The Beguiled (Sofia Coppola)

Nicole Kidman



Frases y Diálogos de la película "The Beguiled" (La Seducción). Directora: Sofia Coppola, Guion: Sofia Coppola (Novela: Thomas Cullinan), Música: Phoenix, Fotografía: Philippe Le Sourd. Película más reciente de la directora Sofia Coppola, quien a la vez dirigió y adaptó el guión de la novela de Thomas Cullinan. Novela que ya había sido adaptada con éxito al cine en el año de 1971 por el director Don Siegel, y con un reparto de lujo encabezado por Clint Eastwood y  Geraldine Page. Sofía Coppola también armó un elenco de lujo, con Colin Farrell, Nicole Kidman, Kirsten Dunst y Elle Fanning. La historia es ambientada en el año de 1864 en Virginia durante la guerra civil norteamericana, donde un día a una escuela de señoritas del Sur llega un soldado yanqui malherido, a quien acogen mientras se recupera. En ese tiempo, el cabo McBurney simpatizará con la mayoría de las mujeres de la escuela, despertando pasiones ocultas y reprimidas por la guerra. Me es imposible hablar de la nueva adaptación o reinterpretación de Sofia Coppola sobre la novela, sin remitirme al clásico de Don Siegel, que en mi opinión es estupendo. En varias conferencias de prensa, Sofia Coppola en Cannes dijo que intentó hacer una versión vista desde una perspectiva femenina, y no puedo estar más desconcertado luego de terminar la película. Si bien, la película está completamente adaptada a su estilo, un gran diseño de producción, excelente fotografía, una atmósfera que recordaba a sus Vírgenes suicidas, y en general el aspecto visual es alucinante, en la parte del argumento, la edición, no entendí por qué omitió muchas cosas, características y escenas importantes de sus personajes femeninos, que para mí hubiesen reforzado esa visión femenina que intentó reflejar. La novela y la película de los 70 de Siegel es sórdida, atrevida y erótica, y explora con mayor profundidad esa vendaval de emociones a las que se enfrentar este grupo de mujeres, con sexualidad reprimida por la época y por los tiempos de guerra. En cambio, Sofia, omite muchas cosas, y ni siquiera las sugiere, sino que sus personajes se pasean sin despeinarse en una estética preciosista, logrando que se opaque ese universo interno que no alcanza a reflejar. En realidad la película no me pareció mala, y si intentó olvidar la versión del 71, creo que puede quedar una producción igualmente aceptable pero sin alma. Pero si recuerdo la versión del 71, no puedo más que sentirme decepcionado, por lo desaprovechado de todos los elementos a favor que tenía, la posibilidad de hacer una versión que emulara a su predecesora, por los elementos se producción, visuales y estéticos que tan bien maneja Coppola, y el estupendo elenco que tenía. Las actrices y el actor hacen lo que pueden con el material que tenían, pero no logran alcanzar la profundidad que pudieron haber alcanzado. Creo que por su profundidad y nivel de perversidad y sordidez, quizás no era el proyecto para Coppola, quien siguió una línea muy plana y escaza de matices, por lo que recomiendo enormemente ver la versión de Don Siegel, si quieren ver la profundidad y la exploración que se propone en la novela, porque en esta versión lamentablemente nos quedamos en la superficie, con una versión más conservadora. Todos los actores cumplen con su papel, con las limitaciones de cada uno, pero es una lástima no haberlos vistos llegando a las grandes posibilidades que cada uno tenía.


Miss Martha: Chicas, reunámonos para las oraciones de la noche. Querido Señor, te pedimos que protejas nuestra escuela y que protejas a los valientes miembros de nuestro ejército...
Amy: Y que cuides a nuestro amigo, el cabo McBurney, durante su viaje de vuelta.
Miss Martha: Sí. Sí, señorita Amy. La estancia del cabo McBurney nos ha enseñado una lección muy importante: que el enemigo, como individuo, no es lo que creíamos. Inclinemos la cabeza en meditación silenciosa.

07 febrero 2016

The Hateful Eight (Los odiosos ocho) de Quentin Tarantino

Bruce Dern



Frases y Diálogos de la película "The Hateful Eight" (Los Odiosos Ocho). Director: Quentin Tarantino, Guión: Quentin Tarantino, Música: Ennio Morricone, Fotografía: Robert Richardson. Como toda nueva película de Tarantino, esta octava obra del reconocido director ha sido una de las más esperadas del año. Luego de su anterior filme "Django Unchained" (2012), Tarantino sigue en su nuevo filme con sus propios westerns adaptados a su ya particular e identificable estilo, en una historia nuevamente ambientada en pleno Siglo XIX, con rezagos de la guerra de secesión, además de soldados transformados en cazafortunas, ladrones, asesinos, y toda una gama de personajes, que nuevamente vuelven a ser el fuerte de Tarantino: Su guión y sus personajes. Es innegable su talento para crear personajes auténticos y atractivos, y escribir líneas y diálogos a su acomodo, que hacen brillar cada interpretación, junto con su dirección de actores; donde precisamente en esta oportunidad vuelve a tener un elenco de lujo, con menciones especiales para: Samuel L. Jackson, Jennifer Jason Leigh y Kurt Russell, aunque todos brillan. La película en nivel de estructura, no presenta nada nuevo, los recurrentes capítulos por episodios con sus respectivos títulos, la narración no es lineal totalmente, hay un capítulo que es un completo flashback, y una voz en off quizás excesivamente explicativa directamente del narrador, pero que se agradece ya que pone fácilmente en contexto. Muy buena fotografía y banda sonora del mítico Ennio Morricone. Al final, valorando todos los elementos, y teniendo en cuenta que a pesar de sus casi 3 horas, nunca resulta aburrida, hay que reconocer el trabajo de Tarantino, que aunque se repite en muchos aspectos, como otros directores, nos entrega material disfrutable... y esta película es divertida, un humor negro bien medido, buenos diálogos, buenas actuaciones y todos los elementos técnicos mencionados. No es una obra maestra, pero si otro divertimento de Tarantino… al que ya creo que no hay que tomar muy enserio, sino disfrutar con sus divertimentos y comedias desfasadas


John Ruth: Hola, anciano.
General Sandy Smithers: General.
John Ruth: General. 
General Sandy Smithers: Usted señor, es una hiena. Y no tengo ningún deseo de hablar con usted.
John Ruth: Me han llamado peor. Me parece justo, General. Lamento molestarlo.

24 diciembre 2015

The Revenant (Alejandro González Iñárritu)

Leonardo DiCaprio


Frases y Diálogos de la película "The Revenant" (El Renacido). Director: Alejandro González Iñárritu, Guión: Mark L. Smith, Alejandro González Iñárritu (Novela: Michael Punke), Música: Carsten Nicolai, Ryûichi Sakamoto, Fotografía: Emmanuel Lubezki. Último trabajo del gran director mexicano Alejandro González Iñárritu, luego de la estupenda "Birdman", ganadora del Oscar a Mejor Película en la última edición. En esta oportunidad, adapta una historia basada en hechos reales, ambientada en 1820, cuando un explorador es atacado por un oso, y posteriormente es abandonado por sus colegas, especialmente de uno de ellos, lo que le da la fuerza para recuperarse y vengarse. Me ha parecido una película visceral, intensa, técnicamente impecable y poderosa. El hombre expuesto a la naturaleza en su máxima expresión, tanto en su majestuosidad y belleza, como a su furia, su peligro y su sentido implacable. Y no solamente la naturaleza externa, sino al propio hombre enfrentado a su propia naturaleza. Leo Dicaprio y Tom Hardy, excelentes en sus respectivos papeles. Llegan al extremo como a los límites a donde se expande el filme. La fotografía, como siempre impecable de Emmanuel Lubeski, la música, la dirección, todo, hasta su duración de casi 3 horas y su edición, son necesarias para la construcción de este ambicioso proyecto, que alcanza con éxito sus pretensiones. Aunque el tema central es la venganza, o uno de los impulsores de la historia, no es una típica historia de esta temática. Es un encuentro de hombre y un enfrentamiento con la naturaleza y su propia alma... porque así como los escenarios retratan lo salvaje del medio, también se nos muestra su espiritualidad, su belleza y majestuosidad poética. Vi el cine de Malick en muchos momentos, bien utilizado por Iñárritu y mezclandolo con excelentes secuencias de acción. Aunque muestra una nueva cara del versátil director, hay algo que se mantiene en su cine, y es su relación o empatía al dolor… y acá el dolor es físico y espiritual, se siente y duele. El inicio es magistral, con la escena del ataque del oso, y a partir de ahí no te da respiro en todo su extenso metraje, te pasea por el infierno y por momento te deja ver el paraíso, como es en realidad el mundo. Muy buena y lograda película, el hombre expuesto como el animal que es, dentro de la naturaleza a la que pertenece y le debe su existencia.



Hugh Glass: La venganza está en las manos de Dios... no en las mías.



Tom Hardy


John Fitzgerald: Todos sabemos que este bosque no estará aquí para cuando volvamos. No hay forma de que podamos llevarlas todo el camino de vuelta al Fuerte.
Anderson: No de la forma que vamos, además... Es un gran riesgo... estaremos en su territorio, querremos las manos libres.
John Fitzgerald: Trato de decirle que no perderé estas pieles.
Anderson: ¿Quieres quedarte con las pieles o tu vida?
John Fitzgerald: ¿Vida? ¿De qué vida habla? No tengo vida. Sólo tengo libertad y como lo consigo es con esas pieles.




Leonardo DiCaprio


Hawk: ¿Puedes oír el viento, padre? ¿Recuerdas lo que mi madre solía decir del viento? El viento no puede vencer a un árbol con fuertes raíces. Aún respiras... La extraño mucho. Estaré, justo aquí... Estoy justo aquí. Mientras aún puedas sostener un aliento, sigue peleando. Respira. Sigue respirando. Cuando hay una tormenta... Y estás parado frente a un árbol... Si ves a las ramas, jurarías que se van a caer... Pero si ves el tronco, notarás su estabilidad.



Tom Hardy


John Fitzgerald: Viniste todo este camino sólo para tu venganza. ¿La disfrutaste Glass? Porque nada te devolverá a tu hijo.



Leonardo DiCaprio


Hugh Glass: Ya no tengo miedo de morir más. Ya lo hice.



Frases de la película The Revenant


Hugh Glass: Te dije que fueras invisible, hijo. Al menos... Si quieres sobrevivir mantén cerrada...
Hawk: Al menos él me escuchó...
Hugh Glass: ¡Ellos no oyen tu voz! Sólo ven el color de tu piel. ¿Entiendes? ¿Entiendes?
Hawk: Sí.
Hugh Glass: Debes escucharme, hijo. Tienes que escucharme.




Frases de la película The Revenant


Hugh Glass: Estoy herido.
Indígena: ¿Qué te pasó?
Hugh Glass: Un oso. Un Grizzly. Mis hombres... Me dejaron por muerto. Mataron a mi hijo.
Indígena: Perdí a mi familia también. Los Sioux mataron a mi gente. Voy al Sur a hallar más Pawnee. Mi corazón sangra... Pero la venganza está en las manos del creador. Viajarás conmigo... Tu cuerpo está podrido. Necesitas sanar. Podrías morir.




Frases de la película The Revenant


Soldado: ¿Es verdad que mataste a un Oficial?
Hugh Glass: Sólo maté a un hombre que trató de matar a mi hijo.



Si conoces otras frases, diálogos o monólogos que destacar de la película The Revenant (Alejandro González Iñárritu) deja tu comentario ;)





Alejandro González Iñárritu

08 diciembre 2015

In the Heart of the Sea (Ron Howard)

Frases de la película In the Heart of the Sea



Frases y Diálogos de la película "In the Heart of the Sea" (En el corazón del mar). Director: Ron Howard, Guión: Charles Leavitt, Rick Jaffa, Peter Morgan, Amanda Silver (Novela: Nathaniel Philbrick), Música: Roque Baños, Fotografía: Anthony Dod Mantle. Película más reciente del reconocido director estadounidense, Ron Howard. Basada en la obra "In the Heart of the Sea" de Nathaniel Philbrick, que cuenta la historia basada en hechos reales sobre el hundimiento del Ballenero Essex, por causa de la furia de una enorme ballena blanca. Y que a la vez fue la historia que inspiró a Herman Melville a escribir su gran obra: Moby Dick. La película me pareció muy entretenida y correctamente filmada. Brilla por sus excelentes efectos visuales, el 3D está bien pero no sé si era totalmente necesario. Me gustó mucho la intersección entre la historia de Owen Chase (Chris Hemsworth) y la del mismo Melville investigando la historia que lo inmortalizaría. Me recordó un poco a "Life of Pi" de Ang Lee, pero aunque esta carezca de la magia y la virtuosidad de la de Lee, es un producto entretenido, y que a mí personalmente me ha incentivado a leer Moby Dick nuevamente, luego se varios años de una lectura no muy buena. Recomendada

28 febrero 2015

Mr. Turner (Mike Leigh)

Timothy Spall


Frases y Diálogos de la película "Mr. Turner". Director: Mike Leigh, Guión: Mike Leigh, Fotografía: Dick Pope, Música: Gary Yershon. El gran Mike Leigh sigue demostrando que es uno de los grandes. Ya hace semanas pude ver finalmente su más reciente, "Mr. Turner", a la que le tenía muchas ganas. Sobre la vida del gran artista J.M.W Turner, "El pintor de la luz" como era conocido. La película es una obra de arte y una obra maestra, otra a la cuenta de Leigh, quien demuestra que los biopic no necesariamente son flojos acercamientos a la vida de determinado personaje... Acá Leigh profundiza en la esencia del artista y del ser humano... Un ser grotesco, sensible y un genio, adelantado a su tiempo y visionario. En las dos horas y media que dura, nunca aburre... Te maravillas en cada escena, con una exquisita fotografía, que busca emular los cuadros de Turner, una gran dirección, guión... Y un prodigioso Timothy Spall, que de lejos hace la mejor actuación masculina del año. En fin, una absoluta maravilla, donde se respira, se ve y se vive el arte en cada escena. Recomendada para amantes del arte, y los que se quieran enamorar del arte.


Lady Stuckley: Sr. Turner, Muchas veces he reflexionado sobre: ¿existe alguna diferencia en la manera en que pinta un amanecer en contraposición a un atardecer?
J.M.W. Turner: Por supuesto que la hay, Lady Stuckley. Porque uno asciende, mientras que el otro...
Lady Stuckley: El otro desciende.
J.M.W. Turner: ... El otro desciende.
Lady Stuckley: ¿Y podría ser también determinado por el ángulo de la luz?
J.M.W. Turner: Bueno, es el momento, el vapor, el viento, la inestabilidad y tal. Mientras que ustedes, diosas, languidecen en el reino de Hypnos. Yo estoy de pie antes que la alondra para contemplar como explota la cabeza de Helios con el único beneficio de que el amanecer no se ve afectado...con disminución de luz.

20 febrero 2015

The Better Angels (A.J. Edwards)

Braydon Denney



Frases y Diálogos de la película "The Better Angels". Director: A.J. Edwards, Guión: A.J. Edwards, Música: Hanan Townshend, Fotografía: Matthew J. Lloyd (B&W), Productor: Terrence Malick. Muchos cineastas han confesado la influencia de Terrence Malick en su trabajo, pero desde el 2013 con el trabajo "Ain't them bodies saints" de David Lowery, también texano, se empezó a hablar de un posible sucesor. Y en el 2014 llegó A.J Edwards, no solo influenciado por Malick, sino que ha sido el editor de varios de sus filmes, y Malick fue productor de su ópera prima: "The Better Angels"... Película en donde retrata la infancia de Abraham Lincoln en la naturaleza de Indiana. El filme posee gran influencia del cine de Malick, y Edwards se erige como su discípulo consentido, una comparación que es su mismo pro y contra. La obra me pareció preciosa, concebida en el clásico blanco y negro, lo que acentúa y define su cuidada e impresionante fotografía. El pequeño Abraham (Abe), retratado como muchos de los niños que crecieron bajo un esquema familiar tradicional de hombre fuerte, religión y trabajo, encuentra consuelo y fortaleza en las mujeres de su vida... Kruger y Marling perfectas sucesoras de la imagen femenina de Jessica Chastain... La infancia mostrada desde una perspectiva contemplativa, en las memorias del primo de Lincoln, que creció con él y asume la voz en off de la narración. Todo esto de una forma poética, delicada, hermosa, nostálgica y trascendental... así como hiciese Malick en The Tree of Life... Lo que no me molesta en absoluto, sino que me encanta. Por eso, aunque Edwards aún no alcance la maestría de su maestro, nos regala una notable ópera prima, una promesa de buen cine para el futuro y la permanencia de un estilo que alimenta al cine. Y retomando lo que mencionaba, que la comparación con Malick es su pro y contra, es porque Malick en The Tree of Life retrató la infancia de una forma nunca antes vista, y de una forma que considero insuperable, ya que dio en el clavo de toda una tradición de más de un siglo de generaciones educadas bajo un mismo esquema, y lo contó de una forma tan poética, hermosa, dolorosa e inédita, que Edwards claramente influenciado por ese estilo, lo adaptó a la vida de uno de los hombres que marcó la historia de USA, en cierta forma dándonos a conocer, que incluso uno de los hombres más poderosos, recordados e influyentes, creció bajo ese mismo sistema, que Malick inmortalizó de forma general, genérica y única en su obra maestra. 



"Todo lo que soy o espero ser, se lo debo al ángel de mi madre" (Abraham Lincoln)

14 enero 2014

12 Years a Slave (Steve McQueen)

Benedict Cumberbatch


Frases y Diálogos de la película "12 Years a Slave". Director: Steve McQueen, Guión: John Ridley (Biografía: Solomon Northup), Música: Hans Zimmer, Fotografía: Sean Bobbitt. Drama biográfico basado en la vida de Solomon Northup, un hombre libre que de un momento a otro pierde su libertad y es sometido a la esclavitud en los años de 1850, durante 12 años. Tercera película de Steve McQueen, luego de las excelentes “Hunger” y “Shame”. En esta oportunidad con un duro retrato de la esclavitud, que aunque resulta un poco decepcionante, debido a que aunque molesta en algunas escenas explícitas, no emociona ni sorprende con ese pulso al que el director nos tenía acostumbrados, cuenta con excelentes interpretaciones que mantiene interés en la trama, aunque al final echas de menos esa sensación de gratificación que habías sentido en los anteriores filmes. Pocas cosas se te quedan luego de verla, entre ellas la imagen de Lupita Nyong´o, quién está excelente, junto con la personificación del mal de Michael Fassbender.


Solomon Northup: ¿Maestro Ford? Debes saber que no soy un esclavo.
Maestro Ford: No puedo oír eso.
Solomon Northup: Antes, de venir a ti yo era un hombre libre.
Maestro Ford: ¡Estoy tratando de salvar tu vida! Y… tengo una deduda en la que pensar. Eso, ahora, es de Edwin Epps. Él es un hombre duro. Se enorgullece de ser “Rompedor de negros”. Pero la verdad, no puedo encontrar otro que pueda tenerte. Te hiciste una reputación. Cual sea tu cinrcunstancia, eres un negro excepcional, Platt. Temo que nada bueno salga de ello.

23 enero 2013

Django Unchained (Quentin Tarantino)



Dr: Shultz: Y eso me lleva a ti. Debo admitir que me encuentro en un dilema. Aunque es cierto que desprecio la esclavitud, necesito tu ayuda, y si no estás en posición de negarte, mejor. Así que por el momento, usaré tu condición de esclavo en beneficio propio. No obstante, al decir esto, siento remordimientos. En fin, quisiera que ambos llegáramos a un acuerdo.  






Dr. Shultz: En cuanto a ustedes, pobres diablos, según lo veo, en esta situación ustedes tienes dos opciones. Una: Pueden cargar al último Speck hasta el pueblo más cercano. Que queda como a 68 kilómetros. Dos: Pueden quitarse los grilletes (les lanza las llaves), tomar ese rifle, meterle una bala en la cabeza, enterrarlos a los dos bien profundo y mudarse a un área más “iluminada” de este país. La decisión es de ustedes… Ah, y si hay algún aficionado a la Astronomía entre ustedes, la Estrella Polar es esa de ahí.



Dr. Shultz: Buen hombre, ¿ese ademán es simple furor del momento o de veras intenta asesinarme? 






¿Cómo te llamas?
Django
¿Cómo se deletrea?
D-J-A-N-G-0. La D no suena.
Lo sé.








21 enero 2013

Los Miserables (Tom Hooper)



¿Oyes al pueblo cantar perdido en el valle de la noche? Es la música de un pueblo que está subiendo a la luz. Por los miserables de la tierra hay una llama que nunca muere. Incluso la noche más oscura terminará y el sol se alzará.






Y recuerda la verdad que una vez se dijo: Amar a otra persona es ver la cara de Dios.








03 enero 2013

Lincoln (Steven Spielberg)



Abraham Lincoln: Si nos sometemos a la ley, Alex, aún sometiéndonos a perder libertades, por ejemplo, la libertad de oprimir, quizás descubramos otras libertades que previamente desconocíamos. 





Thaddeus Stevens: Una moción de orden, Sr. Presidente, ¿si me lo permite?
Fernando Wood: Sr. Presidente, todavía tengo la palabra. Y el caballero de Pennsylvania ¡está fuera de lugar!
Thaddeus Stevens: ¿Cuándo el Sr. Wood concluirá su parloteo interminable? Algunos de nosotros respiramos oxígeno, y nos encontramos con los eclípticos vapores de su discurso un reto letal para nuestras capacidades pulmonares.
Fernando Wood: ¡Nos opondremos a esta enmienda, y cualquier legislación que afronte así la ley natural, insulte a Dios así como al hombre! ¡El congreso nunca debe declarar la igualdad de aquellos a quienes Dios creó desigual!
Thaddeus Stevens: ¡La esclavitud es el único insulto a la ley natural, excremento apestoso!
¡ORDEN!


Thaddeus Stevens: No espero igualdad en todas las cosas. Sólo igualdad ante la ley. 








21 marzo 2012

Lo que el viento se llevó (Victor Fleming)


"¿Te has olvidado de lo que es vivir sin dinero? Me he dado cuenta de que el dinero es la cosa más importante del mundo y no estoy dispuesta a que me vuelva a faltar."
(Scarlet O´Hara)