15 noviembre 2025

Frases de la película: Frankenstein (Guillermo del Toro) - 2025 / U.S.A. / Netflix

Frases de la película: Frankenstein


Frases y Diálogos de la película "Frankenstein" (Guillermo del Toro). Director: Guillermo del Toro, Guion: Guillermo del Toro. Libro: Mary Shelley. Historia: Guillermo del Toro, Música: Alexandre Desplat, Fotografía: Dan Laustsen.

MiniReseña: Bueno, terminé de ver la película hace unos días, finalmente. Lamentablemente debo decir que tras verla por tres partes. No estoy seguro si en los dos primeros visionados incidió que la empezará a ver muy tarde (tipo 11 P.M.), y ya estaba muy cansado para seguirla. Pero les digo, que me conozco muy bien, y si la película me hubiese atrapado no me hubiese dejado dormir. Por lo tanto, creo que la película, especialmente en su introducción, se hace bastante pesada. Guillermo del Toro personalmente escribió esta adaptación del clásico de Mary Shelley, que era su gran sueño como director. A mí me gusta mucho el libro de Shelley, y debo decir que la adaptación de Del Toro captura parte de la esencia de la novela, pero modifica muchas partes a su gusto para que el relato quede más como una fábula mezclado con melodrama, en donde la mayor parte de su filosofía de trasfondo y su oscuridad, queda minimizado a unos cuantos dilemas morales, y algunos personajes quedan desdibujados. Pero retomando lo pesada que se hace la introducción, me parece que el director dedica mucho tiempo a la versión del creador, porque lo tenemos desde su infancia, y luego en la universidad con extensos discursos sobre sus experimentos. Y todo es interesante, pero se dificulta conectar, porque hay transiciones muy rápidas, mucha información, y no se logra conectar desde el inicio con la parte fundamental de la filosofía o del trauma de Víctor, que es su temprana experiencia con el abandono (la muerte de su madre) y la perfección y rigidez de su padre; elementos que formarán su personalidad y obsesiones. La película sí nos lo muestra pero no se detiene lo suficiente, sino que nos abruma con información adicional. A medida que avanza y llegamos a la parte de la Criatura, la película logra mayor estabilidad narrativa, pero ya ha pasado más de la mitad del extenso metraje. Creo que Jacob Elordi (que nos da un Frankenstein con forma de modelo disfrazado), logra ser verosímil en su papel, le da matices y podemos sentir que a pesar de altura, en ese cuerpo enorme habita un niño, rechazado por su creador y sin dirección. Me gustó más la segunda parte o el tramo final, aunque Del Toro, por supuesto, nos da una conclusión más bonita que la novela, pero le funciona. Como película en general están muy bien reflejados los temas principales, como son la soledad, el abandono, la particularidad en los seres humanos diferentes y los conflictos cuando jugamos a ser dioses, además de la monstruosidad en el ser humano, que engendra otros monstruos. La parte técnica toda es excelente, como era de esperar, la fotografía, el diseño de producción, el diseño de arte, la misma dirección y el vestuario y maquillaje, más los efectos especiales, aunque uno que otro se veía bastante falso. Y en el reparto, ya mencioné a Elordi, pero Oscar Isaac como Víctor, funciona pero no sorprende, y todo el resto del reparto, aunque tiene buenos actores y actrices, resulta bastante desaprovechado, como el de Mia Goth, entre otros. Pero creo que es una adaptación contemporánea decente, que seguro acercará a nuevos lectores a descubrir la novela original, y eso me parece algo positivo. Además que encaja muy bien en la filmografía de Del Toro, él la llevó a su terreno y se apropió del monstruo de Shelley para construir su fábula personal. Sus criaturas muchas veces son seres atormentadas e incomprendidas en busca de la humanidad (hasta el mismo Pinocho). Disponible en Netflix.



Víctor Frankenstein: Volverá y matará a muchos más. A todos, si es necesario, a menos que me entreguen a él.
Capitán: No. Ya no está. Cayó al agua helada. Está muerto.
Víctor Frankenstein: ¡No, no está muerto! No puede morir. He intentado destruirlo. Aunque no me lo crea, volverá... por mí. Y cuando lo haga, debe prometerme que me pondrá afuera en el hielo y dejará que me lleve. Por favor.
Capitán: ¿Qué clase de criatura es esa? ¿Qué clase de demonio lo creó?
Víctor Frankenstein: Fui yo. Yo lo creé.