10 febrero 2025

Frases de la película: The Brutalist (El Brutalista) de Brady Corbet - 2024 / U.S.A. / En Cines

Frases de la película: The Brutalist (El Brutalista)


Frases y Diálogos de la película "The Brutalist" (El Brutalista). Director: Brady Corbet, Guion: Brady Corbet, Mona Fastvold, Música: Daniel Blumberg, Fotografía: Lol Crawley.

MiniReseña: Finalmente llegó a carteleras de cine "El Brutalista", en las salas de Cineco Bocagrande Plaza en Cartagena. Y solo les digo que no pueden perderse esa experiencia. No teman de sus 215 minutos, pues tras 1:40:00 dan un intermedio de 15 minutos. Vayan despejados y descansados. La película me pareció brutal (como su título, aunque en realidad se refiere a un estilo arquitectónico, que funciona de buena base para contrastar o enmarcar la vida del protagonista). La película me parece lo más cerca a una obra maestra que he visto en el último año. Una epopeya sobre el poder, sobre la migración, la libertad, el talento y la arquitectura... pero también sobre la xenofobia, la aporofobia, traumas, abuso y el dolor. Y cómo algunos monumentos o edificaciones históricas guardan una historia de opresión, sangre y desprecio, así como los mismos cimientos de una nación, de un país y de un sistema. Entre tantas más emociones que atravesamos en este metraje, magistralmente dirigido, fotografiado e interpretado (Adrien Brody, Felicity Jones y Guy Pearce, no deberían tener rivales en premios). Además de lo que muestra, hay mucho simbolismo y guiños que uno encuentra con relación al cine de Paul Thomas Anderson (en especial de The Master) o Andrey Rublev de Tarkovsky, pero crea un lenguaje propio, a través del arte de este arquitecto brutalista, quien expía su dolor para construir algo perdurable en el tiempo, y resiste nuevos dolores en un entorno distinto, hostil e hipócrita, confiando en que su creación sobrevivirá y hablará a nuevas generaciones. Corbet ha mostrado una enorme madurez en su tercer largometraje y ha logrado una película importante, compleja y profunda, que obliga a reflexionar al espectador y pensar sobre muchos aspectos de nuestra historia, de nuestra humanidad, de nuestra psicología y de nuestra experiencia individual en la sociedad, y por supuesto, del dolor oculto del prójimo, que muchas veces ignoramos. Es una película triste y demoledora, que retrata de gran forma a un ser oprimido por el poder en todas sus formas, y que en cierta forma muestra quizás un espíritu de resiliencia y tolerancia en pro de un proyecto (o una idea)… aunque ese particular epílogo (al inicio tenía dudas sobre la pertinencia de este tramo final), de diversas interpretaciones, nos puede indicar o llevar a otra demoledora respuesta sobre el mundo en que vivimos y habitamos. Pero algo hay que hacer con los escombros que quedan de nuestra humanidad tras diversos eventos traumáticos, así como las edificaciones que imagina y construye el protagonista, el arquitecto, el artista y el humano. Porque es especial esta visión y retrato del ser que es extranjero pero que además es capaz y talentoso en algún área, porque a esos seres el “poder” los anhela y los desea para aparentar y untarse un poco de esa “gracia divina” (el mecenazgo es ancestral y tiene sus propias aristas), aunque en su interior la envidia los llene y solo desean tener sometido y humillado a ese ser, que quizás pueda seguir trascendiendo por algo más que su dinero o forzada descendencia. En fin, debo decir que aunque ya he tenido unos días para pensarla, creo que aún tengo que seguir pensándola y verla nuevamente para seguir encontrando respuestas y más preguntas. Y eso es simplemente fascinante. No dejen de ir a verla a salas de cine y vivir la experiencia completa de perderse durante casi 4 horas en esta propuesta, y tampoco dejen de ver "Anora". Dos de las mejores películas del 2024 en carteleras de cine. 




Zsofia (Adulta): Mi tío es, sobre todo, un artista de principios. Su ambición durante toda su vida no fue sólo definir una época, sino trascender todos los tiempos. En sus memorias, describió sus diseños como máquinas sin partes superfluas, que en su mejor momento, en su mejor momento, poseían un núcleo inamovible; un "Núcleo Duro de Belleza". Una manera de dirigir la percepción de sus habitantes hacia el mundo tal como es. Las leyes inherentes a las cosas concretas, como las montañas y las rocas, las definen. No indican nada. No dicen nada. Simplemente son. 




Frases de la película: The Brutalist (El Brutalista)


László Tóth: ¿Existe una mejor descripción de un cubo que la de su construcción?




Frases de la película: The Brutalist (El Brutalista)


Harrison Lee Van Buren Sr.: Encontré nuestra conversación persuasiva y estimulante intelectualmente.




Frases de la película: The Brutalist (El Brutalista)


Harry Lee: Y Tóth... Nosotros simplemente te toleramos.




Frases de la película: The Brutalist (El Brutalista)


Erzsébet Tóth: Este lugar está podrido. El paisaje, la comida que comemos. Todo este país está podrido.




Frases de la película: The Brutalist (El Brutalista)


Erzsébet Tóth: Anoche me encontré con Dios. Él me dio permiso para llamarlo por su nombre.




Frases de la película: The Brutalist (El Brutalista)


Harrison Lee Van Buren Sr.: Cuando los perros se enferman, a menudo muerden la mano de quienes los alimentan, hasta que alguien misericordiosamente los sacrifica.




Frases de la película: The Brutalist (El Brutalista)


Zsofia (Adulta): Tío, tú y la tía Erzsébet alguna vez hablaron por mí, yo hablo por ti ahora, y me siento honrado. "No dejes que nadie te engañe, Zsófia", me decía cuando era una madre joven y esforzada que criaba a mi hija durante nuestros primeros años en Jerusalén, "no importa lo que los demás intenten venderte, lo importante es el destino, no el viaje". Gracias.




Frases de la película: The Brutalist (El Brutalista)


Zsofia (Adulta): Nacido en 1911 en un pequeño pueblo pesquero de Austria-Hungría, László Toth miró hacia el mar Adriático. Era un niño con los ojos bien abiertos, lleno de anhelo. Nuevas fronteras acabarían arrancándole esta extensión de mar, pero nunca dejó de intentar llenar su vacío. Cuarenta años después, sobrevivió a los campos de Buchenwald, al igual que su difunta esposa y yo en Dachau. Su primera obra maestra americana, el instituto Van Buren en las afueras de Filadelfia, permaneció inacabado hasta 1973. El edificio hacía referencia a su estancia en Buchenwald, así como a la profunda ausencia de su esposa, mi tía Erzsébet. Para este proyecto, reimaginó las claustrofóbicas celdas interiores del campo con exactamente las mismas dimensiones que su propio lugar de encarcelamiento, salvo por una electrizante excepción: cuando los visitantes miraban 20 metros hacia arriba, las dramáticas alturas del cristal sobre ellos invitaban al pensamiento libre; a la libertad de identidad. Reimaginó además Buchenwald y el lugar de encarcelamiento de su esposa en Dachau en el mismo terreno, conectados por una miríada de corredores secretos que reescribían su historia y trascendían el espacio y el tiempo para que él y Erzsébet nunca volvieran a separarse.





Si conoces otras frases, diálogos o monólogos que destacar de la película "The Brutalist" (Brady Corbet) deja tu comentario ;)




Frases de la película: The Brutalist (El Brutalista)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario