28 marzo 2017

Frases de la Película: Little Men (Ira Sachs)

Theo Taplitz


Frases y Diálogos de la película "Little Men" (Verano en Brooklyn). Director: Ira Sachs, Guión: Ira Sachs, Mauricio Zacharias, Música: Dickon Hinchliffe, Fotografía: Óscar Durán. Película más reciente del director norteamericano Ira Sachs (Keep the lights on, Love is Strange). “Little Men” o “Verano en Brooklyn”, me pareció una de las más grandes y bellas joyas del 2016. Sachs hila de forma sutil este drama de relaciones familiares, y que contrasta a los niños y los adultos de forma magistral. Filma la adolescencia y la amistad de los dos jóvenes protagonistas de forma magistral, y como los padres muchas veces parecen no haber madurado lo suficiente para afrontar los problemas. Es una película con una trama sencilla, pero con un excelente guión, un tratamiento muy bello, luminoso, ácido y sutil… con excelentes actuaciones, y con mucho corazón y sensibilidad. Una de las películas que siguen permaneciendo en mi mente luego de haberla visto. No dejen de verla. 


Jake: ¿Hernán es el novio de tu mamá?
Tony: ¡Qué asco, no! Es un amigo de Chile. Mis papás están casados. Pero no viven juntos.
Jake: No entiendo.
Tony: Yo tampoco.

18 marzo 2017

Frases de la Película: Beauty and the Beast (La Bella y la Bestia) de Bill Condon

Emma Watson


Frases y Diálogos de la película "Beauty and the Beast" (La Bella y la Bestia). Director: Bill Condon, Guion: Stephen Chbosky, Evan Spiliotopoulos (Novela: Jeanne-Marie Leprince de Beaumont), Música: Alan Menken, Fotografía: Tobias A. Schliessler. Finalmente he visto la nueva adaptación del gran clásico de Disney, “La Bella y la Bestia” (Beauty and the Beast). Ya varias veces he comentado que esta película de Disney es una de mis favoritas de todas, y una de la que más veces vi de niño, y que como todas las películas de Disney, fueron fundamentales en mi amor por el cine, y gran aprecio al cine de animación. Pero aparte de eso, La Bella y la Bestia de Disney (1991), fue la primera película animada en ser nominada al Oscar a Mejor Película, cuando aún eran solo 5 los nominados, además de otras 6 nominaciones (Ganó 2), siendo la favorita junto a la otra gran ganadora de ese año, con muchos méritos, el gran clásico del cine "El Silencio de los Inocentes" con el Dr. Hannibal Lecter. Pero para no seguir hablando de la versión animada del 91, esta nueva versión es una mezcla de gran parte de la versión animada del 91, junto con el cuento clásico de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, y licencias del guionista Stephen Chbosky. Confieso, que me asusté terriblemente en los primeros minutos, y me parecieron desastrosos. La perfección visual y sincronizada de la película de animación se sobreponía sobre las imágenes que estaba viendo, donde nada me encuadraba ni parecía natural ni auténtico (cuando aparece Bella y recorre el pueblo cantando), la introducción del príncipe es pasable. Tampoco a Emma Watson la encontré acorde en varias escenas, sobre todo al inicio, y todo transcurre de forma muy rápida, los cortes son bruscos, lo que quita encanto y magia a la historia y la narración. Es que la película animada logró una perfección entre la historia, que en esos momentos además no era usual en las películas de Disney, los personajes, la estética, el dibujo, los colores, las emociones y los números musicales, que esta versión contemporánea simplemente me pareció chirriante en varios momentos, entre esos esa introducción. Ahora puntos positivos: gana puntos cuando es totalmente fiel a la del 91, además de los detalles nuevos, como mayor introspección al personaje de la Bestia, desarrollar un poco más su personalidad, aunque esto por momentos la haga ver menos oscura que la versión animada. Hay canciones nuevas, que no molestan… incluso la Bestia tiene canción individual, en la del 91 no, sólo canta en la escena de nieve, y hasta el padre de Bella canta, algo que no pasa en la animada, por lo que abusan un poco del término “musical”. Como es usual, para ser modernos e inclusivos meten personajes afros y gays, algo que no molesta para nada, pero ya no deja de ser algo como de folleto. En fin, creo que tiene sus logros, sobre todo cuando mantiene el espíritu de la del 91, y con algunas de las nuevas propuestas, pero me sigo quedando con esa película animada del 91 que tanto me sorprendió y aún hoy en día cuando la veo me encanta. Ojalá los que apenas estén descubriendo la historia, vean también la del 91. Y que cada uno saque sus conclusiones. Pero al final, esta versión no es un desastre total.


Bella: ¿Qué pasará cuando caiga el último pétalo?
Lumiere: El amo sigue siendo una bestia para siempre...
Din Don: ... y nos convertimos en antigüedades!

17 marzo 2017

Frases de la Película: Silence (Martin Scorsese)

Andrew Garfield


Frases y Diálogos de la película "Silence" (Silencio). Director: Martin Scorsese, Guion: Jay Cocks, Martin Scorsese (Novela: Shusaku Endo), Música: Kim Allen Kluge, Kathryn Kluge, Fotografía: Rodrigo Prieto. La más reciente película del reconocido y clásico director norteamericano, es un nuevo acercamiento al tema de religión, que ya anteriormente ha tratado, no con tan buenos resultados, ya que ninguna figura entre sus mejores. En esta ocasión, con la historia ambientada en el siglo XVII, cuando dos jesuitas portugueses viajan a Japón en busca de un misionero, que les informan que ha sido torturado y ha renunciado a su fe. La ambientación y el momento histórico, además de interesante está bien escenificado. Como la Inquisición en Japón perseguía a los cristianos que querían instaurar su fe, frente a la que practicaban, como era el budismo. Y como estos religiosos cristianos se enfrentan a dilemas ideológicos al confrontar la realidad, sus creencias... y el silencio de Dios. La película, creo que tuvo todo para ser una Obra Maestra de Scorsese. Es ambiciosa, y por algo llevaba mucho tiempo queriendo llevarla al cine. Pero ocurre algo similar a lo que pasó con sus anteriores incursiones al tema religioso, se queda corto o se pierde. La película es muy larga, y tiene varias escenas prescindibles y un poco aburridas, especialmente en la mitad, por la segunda hora. Afortunadamente en el tramo final sube el nivel y el ritmo, revive un poco la película. Pero el daño ya estaba hecho, y hay un detalle en el final que se pudo haber ahorrado. Por lo que hay problemas de edición, pero a su favor tiene una excelente fotografía y excelentes actuaciones. El guión está muy bien, hay buenos momentos, escenas, diálogos y monólogos, pero junto con la edición, tiene momentos prescindibles. Aún así, resulta un trabajo sobresaliente, que muestra por momentos la grandeza de Scorsese, pero que se queda en el camino de la maestría. Y aunque ya ha demostrado ser un director muy versátil, con éxito en todos los géneros cinematográficos, el tema religioso aún se le resiste... quizás por no sentar una posición clara y contundente... quizás...


Rodrigues: Padre celestial, rezo tu nombre, soy sólo un extranjero que trajo el desastre. Eso es lo que ellos piensan de mí ahora. Sueño con encontrar las respuestas. ¿Qué pasó con todas las maravillosas posibilidades que encontró aquí? ¿Qué he hecho con Cristo? ¿Qué estoy haciendo por Cristo? ¿Qué haré por Cristo? Me siento tan tentado, tan tentado a perder las esperanzas. Estoy asustado. El silencio de tu espera es terrible. Rezo, pero estoy perdido. ¿O es que sólo estoy rezando al silencio? A la Nada.