22 octubre 2020

Frases de la película: The Trial of the Chicago 7 (El juicio de los 7 de Chicago) de Aaron Sorkin - 2020 / U.S.A / Netflix

Frases de la película The Trial of the Chicago 7


Frases y Diálogos de la película "The Trial of the Chicago 7" (El juicio de los 7 de Chicago). Director: Aaron Sorkin, Guion: Aaron Sorkin, Música: Daniel Pemberton, Fotografía: Phedon Papamichael.

MiniReseña: Finalmente se estrenó en la plataforma Netflix el más reciente proyecto del reconocido guionista Aaron Sorkin, quien también dirige la película. La película me ha gustado, creo que tiene un excelente ritmo y montaje, dirección y guión, acompañado de un muy buen elenco donde destaco el excelente papel de Sacha Baron Cohen, que refleja a la vez en cierta forma el espíritu de la película. Basada en la historia real de uno de los juicios más populares de la historia de los Estados Unidos. Cuando en 1969, siete jóvenes fueron acusados de conspirar en contra la seguridad nacional por sus manifestaciones contra la Guerra de Vietnam en medio de la convención del Partido Demócrata en Chicago. El juicio toma una gran relevancia en medio de la guerra que se libra en otro país con los jóvenes estadounidenses, y se muestra la forma en que era sorteada su suerte para presentarse en el frente de batalla, como un concurso, un espectáculo. También se muestra los intereses políticos tras el caso, y las particulares características y diferencias entre los siete acusados, junto con sus abogados y la gente alrededor. 

Sorkin trató en todo lo posible de desmarcarse de los tópicos del género de los dramas judiciales que tan bien realizan los norteamericanos, y acá juega con el ritmo de la película y la edición para añadir el componente cómico de forma muy sutil, y no de forma abrupta o caricaturesca como quizás lo ha hecho e hizo hace poco Spike Lee en su más reciente película. El ritmo y el talento para la comedia de Baron Cohen le ayuda a que fluya de forma natural, pues prácticamente su personaje es el que tiene la mayoría de la carga cómica, sin dejar el carácter dramático de la historia. Creo que este experimento funciona muy bien, quizás la parte donde Cohen habla como si estuviese haciendo un discurso o un show de stand up comedy no me convence mucho (y me parece que sobra), junto con algunos baches en las interpretaciones de otros personajes, pero en general no afecta mucho a la historia. Sorkin vuelve a mostrar su talento en la escritura y en crear buenos diálogos y frases, y creo que logra sacar adelante el proyecto. Además que hay que decir que tiene una gran actualidad si se relaciona con las recientes protestas contra la policía en U.S.A, y las que se venían presentando en todo el mundo antes del Covid. Las escenas de las protestas son muy buenas y duras, sobre todo las de la represión policial. Por lo que el mensaje de trasfondo de denuncia está muy presente y no lo veo como panfleto, a diferencia de otro director que ya mencioné. Porque Sorkin también usa de forma sutil en las escenas de las protestas unas imágenes de archivo de forma fugaz que se mezclan con las de la película, para que el mensaje prevalezca y no se olvide que incluso esas imágenes la vemos hoy en día. La recomiendo.



Abbie Hoffman: Es un juicio por causas políticas que ya está resuelto. Ignorar esa realidad me resulta extraño.

William Kunstler: Hay juicios por causas civiles o penales. Los juicios por causas políticas no existen.

Abbie Hoffman: Bueno.

14 octubre 2020

Frases de la película: Rosie (Paddy Breathnach) - 2018 / Irlanda

Frases de la película Rosie


Frases y Diálogos de la película "Rosie". Director: Paddy Breathnach, Guion: Roddy Doyle, Música: Stephen Rennicks, Fotografía: Cathal Watters.

MiniReseña A.S.B: Tenía pendiente ver esta película hace un tiempo y finalmente la vi. Es curioso verla en el actual confinamiento porque toca un problema acentuado por la situación que vivimos. Una pareja joven en Dublín con cuatro hijos pierden su hogar cuando el casero de la casa donde viven decide vender su casa. Viven con ayudas del ayuntamiento y trabajos esporádicos que logra el esposo conseguir. Mientras John trabaja, Rosie se pasa con el auto lleno con todas sus cosas, trasladando a los niños a la escuela y buscando un lugar para vivir, hoteles por una noche hasta lograr conseguir algo por más tiempo. Vemos que hay mucha gente en esa situación, algunos amigos los reciben durante el día, el hermano de John cuida al perro y la casa de la madre se encuentra vetada por una reciente revelación de Rosie en contra de su padre fallecido. Pero la numerosa familia se mantiene junta dentro del dolor, la desesperanza y la angustia. Me ha gustado mucho su minimalismo, me recuerda al cine social de los Dardenne o de Ken Loach, y dentro de su sencillez te habla, te muestra y sugiere muchas cosas. Una reflexión sobre la familia, la sociedad, la crisis, los traumas, el orgullo y la dignidad. Excelente actuación de Sara Greene como Rosie, sostiene toda la película y vivimos su desesperación y admiramos su optimismo. Pero en realidad están perdidos en su realidad y su situación. Y me recuerda a que muchas personas han perdido sus hogares también, el techo alquilado, los hijos volviendo a casa, pero hay unos que no tienen a dónde volver. Muy buena, y así como de sencilla es demoledora.


Una grave escasez de inmuebles para alquilar y el aumento de su valor... hizo que varias familias que ya no pueden permitírselos se instalen en alojamientos particulares. De acuerdo con una institución de caridad, Irlanda tiene la mayor  tasa de familias sin hogar de Europa. Centenas de familias están abandonando sus propias casas y muchas luchan para encontrar un hotel que las acoja.

02 octubre 2020

Frases de la película: Mulán (Niki Caro) – 2020 / U.S.A (Disney/LiveAction)

Frases de la película Mulán


Frases y Diálogos de la película "Mulán". Directora: Niki Caro, Guion: Rick Jaffa, Amanda Silver, Lauren Hynek, Elizabeth Martin, Música: Harry Gregson-Williams, Fotografía: Mandy Walker.

Reseña: He sido muy crítico con los remakes en live action que ha hecho Disney en los últimos años sobre sus clásicos animados, siendo El Libro de la Selva mi favorito por el momento. “Mulán”, la película de animación de 1998 es uno de los grandes clásicos de Disney, de su renovación, y popularizó la historia de la famosa heroína. Además es una película que guardo en mi memoria con mucho afecto, sus personajes, sus canciones y varias escenas. “Mulán” es una leyenda china muy antigua que ha sufrido muchos cambios en las distintas versiones  que se le han hecho en distintas épocas, y se desconoce el autor o los datos específicos de la época en que sucedió. Uno de ellos es el poema chico: la “Balada de Fa Mu Lan”, un bello poema que recopila los apartes de la leyenda que se mantienen en todas las versiones. Pero entrando ya en la película del 2020 que se ha estrenado en plena pandemia y directo al streaming en la nueva plataforma de Disney, y sin mencionar la sinopsis, porque ya todos debemos saber las generalidades de la historia, debo decir que nuevamente tengo emociones encontradas. No es un remake fiel a la versión animada del 98, empezando porque no es un musical (aunque las famosas canciones suenen en versión instrumental de fondo), los personajes secundarios como el dragón Mushu o el grillo que actúa de consciencia tampoco aparecen (Mushu es reemplazado por un Ave Fénix guía que aparece en unos cuántos momentos), y algunos personajes tienen ligeros cambios, como el objeto amoroso de Mulán, acá cambia de rango, y la incorporación de un nuevo personaje: una mujer con las habilidades de Mulán que fue condenada al exilio. Sin olvidar la incorporación del concepto del “Qì” (Chi) a esta nueva versión, para dotar a la heroína de un aura especial y darle habilidades para tratar de emular las escenas de lucha en el aire como las del Tigre y el Dragón y otros clásicos del género Wuxia. Como ven tiene muchos cambios, modificaciones e incorporaciones que conforman una increíble mezcla cultural e histórica que no deja conectar fácilmente con la trama y sus personajes. Hay algo que siempre crítico en estos remakes y es la fluidez, el ritmo, que acá nuevamente tiene problemas, pues los vínculos entre los personajes no son muchas veces creíbles, las acciones y escenas lucen apresuradas, y eso que tiene una larga duración. El personaje de la mujer/bruja que se sacan y se lo dan a la gran Gong Li, y que se presenta como villana creo que distrae y le quita fuerza tanto al villano como a la protagonista. Y en fin, muchas más cosas con las que tengo problemas, que yo mientras la veo trato de apartar de la historia de animación, pero se hace difícil la tarea. A pesar de todo y lo que hace que sea más triste es que ficharon un muy buen elenco con varios de los actores asiáticos más importantes, Donnie Yen, Gong Li, Jet Li, Jason Scott Lee, y la protagonista, Liu Yifei, que creo que fue una buena elección. Lástima que no todos los elementos hayan cuajado para que se hubiese logrado un remake memorable, porque al final lo que te hace apreciar algunas cosas sigue siendo la nostalgia. Y creo que la heroína de esta versión fue despojada de la esencia terrenal (curiosamente) de la heroína animada. Al final Mulán ha sido históricamente un símbolo de distintas reivindicaciones y es importante conocerla, pero la versión animada es mucho mejor. Acá les dejo algunas frases y diálogos.


Existieron muchas historias sobre la gran guerrera Mulán. Pero, ancestros, esta es la mía. Aquí está. Un brote joven, todo verde... que no es consciente del peligro de la vida. Si tuvieran una hija así... con su chi, la energía infinita de la vida misma... hablando a través de cada movimiento suyo... ¿podrían decirle que sólo un hijo podría ostentar el chi? ¿Qué una hija se arriesgaría a la vergüenza, la deshonra, el exilio? Ancestros, yo no pude.